Como es conocido, a lo largo de varios años se han sucedido distintas propuestas de bases de cotización y cuotas aplicables a los trabajadores autónomos, sin hacer en ningún caso mención específica a la forma de cálculo, ni tampoco a la regulación completa, pese a las insistentes reclamaciones de los colectivos afectados.
Mediante el Real Decreto-Ley 13/2022, de 26 de julio, se articula la reforma del procedimiento para determinar las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos.
Y, como era de esperar, no se trata de un mero cambio de bases de cotización, sino de una reforma sustancial del procedimiento: mucho más que esas aparentemente sencillas tablas.
El mecanismo se organiza a través de los datos de la declaración por el Impuesto sobre la Renta, que servirán para establecer las bases de cotización y regularizar, en su caso, las cuotas, sobre la base de un rendimiento neto.
Aparece entonces una serie de interrogantes que el presente programa se centrará en resolver, entre otras:
¿Cómo se determina el rendimiento neto y por qué es distinto del que se calcula en el IRPF
¿Por qué también es distinto según de qué tipo de autónomo se trate?
¿Cómo se ajusta la base de cotización conforme a la evolución de ese rendimiento neto y cómo se
regulariza la mayor cuota a pagar o el exceso cotizado?
¿Cómo se ha establecido las bases mínimas?
¿Por qué son distintas según que el autónomo sea individual o autónomo societario?.
¿Cómo se cotizará en el supuesto de vida laboral tras la edad de jubilación?
¿De qué modo se solicita y percibe la prestación por cese de actividad?
¿Cómo influyen las prestaciones percibidas en el cálculo de la base de cotización?
¿Cómo afectan a la base de cotización las ayudas recibidas: COVID o sectoriales?
¿Cómo se ha resuelto el supuesto de pluriactividad del trabajador autónomo?
¿Es posible un autónomo con actividad sólo parcial?
¿Existen nuevas obligaciones por cuanto a al Impuesto sobre la Renta?
Estas y otras cuestiones hacen preciso un análisis pormenorizado de la regulación completa, examinando también esos cambios sobre cuya aplicación no se hizo nunca mención en las distintas propuestas, y al que se dedica este nuevo programa en YC – DIGITAL HALL.
LEONARDO YAGÜE – Economista, docente, experto en contabilidad e información financiera.
Especializado en la formación y el asesoramiento de despachos profesionales y empresas.
Con más de treinta años dedicados a la docencia, la formación, la actividad editorial, ponencias y conferencias, cada día sigue siendo una sorpresa, un nuevo reto.
Desde su fundación YIELD CONSULTANTS pone al alcance de los despachos profesionales y de las PYMES los medios de análisis y solución de las cuestiones de mayor interés.
Con soluciones para el día a día, dando respuesta a sus necesidades específicas, a través de medios audiovisuales que muestran qué hacer y cómo hacerlo.